26 Oct

Cómo Vivir del Arte: 10 Consejos Prácticos para Artistas Emergentes

Escrito por Abraham Serey

La pregunta cómo vivir del arte salta a la vista de toda persona que inicia en el arte, esta es una de las respuestas que no pudieron ser respondidas por nuestros padres cuando éramos niños, que nos llevó a alejarnos por completo de esos sueños y volvernos a alguna carrera que fuera más rentable.

Para aquellos valientes que deciden dedicar su vida a la creación artística, debe saber que es muchas veces una travesía llena de incertidumbres y desafíos. ¿Cómo puedo vivir del arte? ¿Es posible generar ingresos sustentables a través de mi pasión artística? Son preguntas que resuenan en la mente de muchos creadores.

Para ayudarte a navegar este emocionante, pero a veces abrumador camino, he compilado una serie de 10 consejos prácticos y estrategias que pueden servirte de guía en tu aventura artística. Desde el desarrollo de tu estilo único hasta la importancia de cuidar tu bienestar, cada consejo está diseñado para brindarte herramientas valiosas en tu camino hacia el éxito.

Exploraremos 10 consejos esenciales para vivir del arte y generar ingresos a través de tu pasión y talento.

1. Cómo vivir del arte con tu Estilo Único

En el inicio de tu camino artístico, es fundamental dedicar tiempo a la exploración y experimentación. No temas alejarte de las tendencias predominantes para forjar un camino único. Tu estilo único será tu firma, el sello distintivo que te diferenciará en el saturado mundo del arte.

Si deseas saber cómo vivir del arte, debes saber qué hacer para destacar si te dijera que ser único es la clave, me dirías que eso puede ser complicado habiendo una tan amplia gama de artistas en el mundo. Pero aún así tu arte puede ser único porque tu eres diferente a los demás solo por tu contexto y tus experiencias.
Una de las formas que te puede hacer único es investigar alguna técnica y hacerte experto en ella, aprender de los grandes maestros y también de las voces emergentes, y sobre todo, permítete ser auténticamente tú en cada creación.
Un libro que te puede ayudar en este proceso de ser único es el libro: Sé diferente: ¡Marketing que no puede ignorarse! de Mike Michalowicz, si bien este libro está enfocado en el marketing puede servirnos para entender agunas claves para volvernos únicos en nuestra industria.

2. Crea una Cartera Impresionante

La creación de una cartera o portafolio impresionante va más allá de simplemente agrupar tus mejores obras. Es un proceso reflexivo donde debes seleccionar aquellas piezas que no solo demuestren tu habilidad técnica, sino también tu evolución y crecimiento como artista. Considera incluir bocetos y procesos creativos, mostrando la evolución de una idea hasta su realización final, permitiendo así que los espectadores aprecien el camino recorrido en cada obra.

Ejemplos:

  • Portafolio Digital: Crea un sitio web personalizado donde puedas mostrar tus obras organizadas por categorías, series o temas. Herramientas como WordPress o Squarespace pueden ser grandes aliados en esta tarea.
  • Blog Artístico: Considera la inclusión de un blog donde compartas el proceso creativo detrás de cada obra, anécdotas interesantes y reflexiones personales que permitan a los visitantes conectar con tu arte en un nivel más profundo.
  • Documentación de Calidad: Asegúrate de contar con fotografías de alta calidad de tus obras. Considera invertir en una buena cámara o contratar a un fotógrafo profesional para capturar tus piezas de la mejor manera posible.
  • Testimonios: Incluye testimonios de clientes satisfechos, galeristas o profesores que puedan dar fe de tu talento y profesionalismo.
  • CV Artístico: No olvides añadir tu CV artístico, donde detalles tu formación, exposiciones, premios y otras experiencias relevantes en tu carrera.

Recomendación de Libro:

  • Aprende a promocionar tu trabajo” por Austin Kleon: Este libro ofrece insights valiosos sobre cómo compartir tu creatividad y conseguir descubrimiento por otros. Austin Kleon utiliza un enfoque amigable y motivador para ayudarte a navegar el mundo del arte moderno, brindándote herramientas para mostrar tu trabajo de manera efectiva y construir una audiencia auténtica.

3. Educación Continua

El mundo del arte está en constante evolución y ofrece infinitas oportunidades para explorar y expresar tu creatividad. Como artista, es esencial estar abierto a aprender y crecer continuamente en tu práctica.

Una forma de expandir tu horizonte artístico es asistir a workshops y seminarios especializados. Estos eventos te brindan la oportunidad de sumergirte en diferentes técnicas, estilos y enfoques artísticos. Puedes aprender de expertos en el campo, quienes compartirán su conocimiento y experiencia contigo. Además, al participar en estas actividades, también tendrás la oportunidad de conectarte con otros artistas y establecer contactos valiosos en la industria.

Otra manera de enriquecer tu bagaje artístico es a través de la educación formal. Considera la posibilidad de cursar programas académicos relacionados con el arte, como bellas artes o diseño gráfico. Estos estudios te brindarán un entorno estructurado para aprender fundamentos artísticos, explorar nuevas técnicas y recibir retroalimentación constructiva de profesionales en el campo.

Sin embargo, no limites tu aprendizaje al ámbito artístico tradicional. Hoy en día, el mundo digital juega un papel fundamental en la difusión y promoción del arte. Aprender sobre marketing, gestión de redes sociales y branding personal puede ser igualmente valioso para que puedas dar a conocer tu trabajo a un público más amplio y establecer una marca única como artista.

Además de buscar oportunidades de aprendizaje, también es importante que mantengas una mentalidad abierta y curiosa. Explora diferentes géneros artísticos, acércate a nuevas formas de expresión y experimenta con materiales y técnicas diferentes. Permítete salir de tu zona de confort y desafiar tus propias percepciones y límites artísticos.

Recuerda que el viaje artístico es único para cada individuo y no hay un camino “correcto” o “definitivo” hacia el éxito. Disfruta del proceso de aprendizaje, experimentación y crecimiento constante, y recuerda que cada obra de arte que creas es una oportunidad para expresarte libremente y dejar tu huella en el mundo del arte.

Ejemplos:

  • Cursos Online: Plataformas como Coursera, Udemy y Skillshare ofrecen una amplia variedad de cursos que pueden ayudarte a mejorar tus habilidades artísticas y aprender sobre marketing digital, fotografía, diseño gráfico, entre otros.
  • Workshops y Seminarios: Participa en workshops y seminarios, tanto presenciales como virtuales, para aprender de la mano de expertos en el campo del arte.
  • Podcasts y Webinars: Existen numerosos podcasts y webinars que pueden brindarte conocimientos valiosos y consejos prácticos para navegar el mundo del arte.
  • Grupos y Comunidades: Únete a grupos y comunidades de artistas donde puedas intercambiar experiencias, consejos y recibir feedback constructivo sobre tu trabajo. Puedes ingresar al club mecenas que es la comunidad de este blog.

Recomendación de Libro:

4. Redes Sociales y Plataformas Digitales

En la era digital, las redes sociales y las plataformas digitales han revolucionado la manera en que los artistas se conectan con su audiencia y promocionan su trabajo. Estos espacios se han convertido en herramientas poderosas para construir una comunidad de seguidores leales y compartirla con el mundo entero.

Una estrategia eficaz es aprovechar estas plataformas no solo para mostrar tus obras finales, sino también para dar a conocer el proceso creativo que hay detrás de ellas. Compartir imágenes del desarrollo de tus proyectos, así como historias y anécdotas relacionadas con tu trabajo, te ayuda a establecer una conexión más personal con tus seguidores y a generar un mayor interés en tu trabajo.

Además de publicar contenido visual, considera también la creación de contenido multimedia. Por ejemplo, puedes grabar videos en los que muestres tutoriales sobre técnicas de creación artística, o bien, puedes crear un podcast en el que hables de tus inspiraciones, tus experiencias y tus reflexiones sobre el mundo del arte. Estos formatos te permiten dar un paso más allá en la construcción de una experiencia enriquecedora para tu audiencia, mientras te posicionas como un referente dentro de tu campo.

Recuerda que, al usar las redes sociales y las plataformas digitales, es importante mantener una comunicación constante con tu audiencia. Aprovecha las herramientas de interacción que estas plataformas brindan, como los comentarios y los mensajes directos, para responder a las preguntas y preocupaciones de tus seguidores, así como para agradecerles su apoyo y fomentar el diálogo con ellos.

En resumen, las redes sociales y las plataformas digitales ofrecen a los artistas la oportunidad de construir una comunidad sólida y compartir su trabajo con el mundo entero. A través del contenido visual y multimedia, así como de una comunicación cercana con la audiencia, podrás destacar y hacer crecer tu presencia en línea.

Ejemplos:

  • Instagram: Utiliza esta plataforma para compartir imágenes de alta calidad de tus obras, así como vídeos del proceso creativo. Considera crear series temáticas o retos artísticos para involucrar más a tu audiencia.
  • YouTube: Crea un canal donde puedas compartir tutoriales, consejos y vlogs sobre tu vida como artista. Es una excelente plataforma para construir una comunidad y mostrar el detrás de escena de tu práctica artística.
  • Newsletter: Crea una newsletter para mantener a tus seguidores informados sobre tus últimas obras, exposiciones y noticias relevantes en tu carrera.

Recomendación de Libro:

  • Kill Your Art Gallery: Digital Marketing for Artists” por Cory Huff: Este libro es una guía práctica que te enseñará estrategias de marketing digital específicas para artistas. Aprenderás cómo utilizar las redes sociales y otras herramientas digitales para promocionar tu arte y construir una carrera artística exitosa en el mundo digital.

5. Colaboraciones

Las colaboraciones son una estrategia eficaz para impulsar tu carrera artística y potenciar tu creatividad. Al trabajar junto a otros artistas, puedes fusionar talentos, perspectivas y estilos únicos, creando así una amalgama de ideas frescas y originales que resuenen con el público.

Al colaborar con otros artistas, tienes la oportunidad de sumergirte en nuevos universos creativos y explorar áreas que quizás nunca habías considerado. Podrías descubrir nuevas técnicas, materiales o enfoques artísticos que amplíen tus horizontes y enriquezcan tu propia práctica. Imagina combinar tu habilidad para el dibujo con el dominio de la pintura de un compañero de colaboración, o unir tus habilidades fotográficas con el talento para la edición de video de otro artista. Las posibilidades son infinitas.

Además, las colaboraciones pueden abrir puertas para llegar a un público más amplio. Al trabajar con otros artistas, puedes aprovechar su base de seguidores y establecer conexiones con audiencias que tal vez nunca hubieras alcanzado por tu cuenta. Esto puede generar una mayor visibilidad y reconocimiento para tu trabajo, dándote la oportunidad de llegar a nuevos mercados y expandir tu presencia como artista.

No solo eso, sino que las colaboraciones también pueden ayudarte a establecer contactos valiosos en la industria del arte. Al conectar y trabajar con otros artistas, puedes construir relaciones sólidas y duraderas que pueden resultar en futuras colaboraciones o proyectos conjuntos. Además, las conexiones que hagas a través de las colaboraciones podrían llevarte a oportunidades emocionantes, como exhibiciones conjuntas, residencias artísticas o incluso contratos de trabajo.

Las colaboraciones son una poderosa arma que puedes utilizar en tu carrera artística. No solo te permiten explorar nuevas ideas y técnicas, sino que también te brindan la oportunidad de ampliar tu red de contactos y llegar a una audiencia más amplia. Así que no dudes en buscar oportunidades de colaboración con otros artistas.

6. Exposiciones y Ferias de Arte

En el mundo del arte, la visibilidad es clave. No importa cuán talentoso seas, si tu trabajo no es visto, es difícil que logres el reconocimiento y las oportunidades que mereces. Por ello, participar en exposiciones y ferias de arte es esencial para cualquier artista emergente.

a. Exposiciones individuales y colectivas: Si bien una exposición individual puede ser el sueño de muchos, las exposiciones colectivas son una excelente manera de comenzar. No solo te permiten compartir espacio y costos con otros artistas, sino que también te brindan la oportunidad de aprender de ellos, establecer conexiones y llegar a un público más amplio. Una vez que hayas participado en varias colectivas y hayas construido una reputación, podrás aspirar a tener tu propia exposición individual.

b. Ferias de arte: Las ferias de arte son eventos masivos donde galerías de todo el mundo presentan obras de sus artistas. Participar en una feria de arte puede ser un trampolín para tu carrera. Aunque el costo de participación puede ser alto, la visibilidad y las conexiones que puedes hacer valen la pena. Investiga cuáles son las ferias más relevantes en tu área y en tu disciplina, y considera la posibilidad de asistir, ya sea como visitante o expositor.

c. Preparativos: Antes de participar en cualquier exposición o feria, asegúrate de tener todo en orden. Esto incluye tener una serie coherente de obras listas para mostrar, preparar un portafolio profesional, y tener tarjetas de presentación a mano. Además, es vital que practiques cómo hablar de tu trabajo. La capacidad de comunicar efectivamente tu visión y proceso artístico puede marcar la diferencia entre hacer una venta o establecer una conexión importante.

d. Redes de contactos: Estos eventos no solo son una oportunidad para mostrar tu trabajo, sino también para establecer conexiones valiosas. Habla con otros artistas, galeristas, coleccionistas y críticos. Nunca subestimes el poder de una buena red de contactos en el mundo del arte.

Las exposiciones y ferias de arte son más que solo lugares para mostrar tu trabajo; son plataformas para crecer, aprender y conectar. Aprovecha cada oportunidad, prepárate adecuadamente y siempre mantente abierto a nuevas experiencias y conocimientos.

7. Venta de Productos Derivados

En la era digital y del emprendimiento, diversificar las fuentes de ingreso es una estrategia inteligente para cualquier profesional, y los artistas no son la excepción. La venta de productos derivados puede ser una excelente manera de generar ingresos adicionales, al tiempo que se amplía la visibilidad de tu trabajo artístico.

a. ¿Qué son los productos derivados? Son aquellos artículos que, aunque no son obras de arte originales, están inspirados o directamente basados en tu trabajo. Esto puede incluir camisetas, pósters, postales, tazas, calendarios, y muchos otros productos que lleven impresas reproducciones de tus obras.

b. Ventajas de los productos derivados: Además de ser una fuente adicional de ingresos, estos productos permiten que tu arte llegue a un público más amplio. No todo el mundo puede permitirse comprar una obra original, pero muchos estarán dispuestos a adquirir un producto más accesible que lleve tu sello.

c. Plataformas y producción: Existen plataformas en línea como Society6, Redbubble o Teespring que te permiten subir tus diseños y ellos se encargan de la producción, venta y envío de los productos. Esto te libera de la logística y te permite centrarte en lo que mejor sabes hacer: crear.

d. Calidad y coherencia: Asegúrate de que los productos derivados mantengan una calidad alta y sean coherentes con tu marca personal como artista. Esto no solo garantiza la satisfacción del cliente, sino que también refuerza tu reputación en el mercado.

e. Derechos y licencias: Es fundamental que entiendas y gestiones adecuadamente los derechos de tus obras. Al vender productos derivados, no estás vendiendo los derechos de tu arte, sino una licencia para que ese arte sea reproducido en ciertos productos. Asegúrate de leer y comprender cualquier acuerdo con plataformas o fabricantes para proteger tus derechos.

La venta de productos derivados es una excelente manera de maximizar el alcance y el potencial económico de tu arte. Con una estrategia bien pensada, puedes aumentar tus ingresos, ganar visibilidad y permitir que más personas disfruten de tu trabajo en su día a día.

8. Talleres y Clases

El arte no es solo una expresión personal, sino también una habilidad que muchos desean aprender y perfeccionar. Como artista, posees un conjunto único de habilidades y experiencias que pueden ser de gran valor para otros. Impartir talleres y clases no solo puede ser una fuente adicional de ingresos, sino también una forma de enriquecer la comunidad artística y establecer tu reputación como experto en tu campo. Toma en cuenta que hoy no necesitas espacios físicos, ya que ahora puedes hacerlo online.

a. Comparte tu pasión: Enseñar permite compartir tu amor por el arte con otros, ya sean principiantes ansiosos por aprender los fundamentos o artistas más avanzados buscando perfeccionar una técnica específica.

b. Planificación: Antes de lanzarte a enseñar, es esencial planificar. Decide qué tipo de clases o talleres quieres ofrecer, ya sea algo general como “Fundamentos del dibujo” o algo más especializado como “Retratista de creo a PRO“. Considera también la duración: ¿será un taller de un día, un curso de varias semanas o clases individuales?

c. Espacios y materiales: Puedes ofrecer clases en tu estudio, alquilar un espacio o incluso colaborar con escuelas o centros comunitarios. Asegúrate de tener todos los materiales necesarios y de establecer un precio que cubra tus costos y te proporcione una compensación justa.

d. Promoción: Utiliza tus redes sociales, sitio web y contactos en la comunidad artística para promocionar tus clases. Considera ofrecer descuentos o promociones para atraer a los primeros estudiantes o para aquellos que traigan a un amigo.

e. Aprende mientras enseñas: Impartir clases te brinda la oportunidad de reflexionar sobre tu proceso y técnica. A menudo, al enseñar a otros, también reforzamos y profundizamos nuestro propio conocimiento.

f. Conexiones y red de contactos: Los talleres y clases te permiten conocer a otros artistas y aficionados al arte. Estas conexiones pueden llevar a futuras colaboraciones, ventas o incluso exposiciones.

Ofrecer talleres y clases no solo es una forma de diversificar tus ingresos, sino también de enriquecer tu trayectoria artística. Al compartir tu conocimiento, no solo ayudas a otros a crecer, sino que también fortaleces tu posición en la comunidad artística y abres puertas a nuevas oportunidades.

9. Comisiones

El arte personalizado tiene un encanto especial. Es una pieza única, creada específicamente para un individuo o propósito. Las comisiones, donde los clientes te encargan una obra específica, pueden ser una fuente gratificante y lucrativa de ingresos para los artistas. Sin embargo, trabajar bajo comisión también presenta sus propios desafíos y consideraciones.

a. Establece expectativas claras: Antes de aceptar una comisión, es crucial tener una comunicación abierta con el cliente. Discute detalles como el tamaño, los materiales, el tema y, por supuesto, el precio. Asegúrate de que ambas partes tengan expectativas claras para evitar malentendidos más adelante.

b. Contrato por escrito: Siempre es una buena idea tener un contrato por escrito cuando aceptas una comisión. Esto no solo protege tus derechos como artista, sino que también proporciona una referencia clara para el cliente sobre lo que se ha acordado.

c. Depósitos y pagos: Es común y recomendable solicitar un depósito antes de comenzar el trabajo. Esto no solo muestra el compromiso del cliente, sino que también te ayuda a cubrir los costos iniciales de materiales.

d. Mantén al cliente informado: Considera compartir actualizaciones periódicas sobre tu progreso, especialmente para proyectos más grandes o de largo plazo. Esto puede incluir fotos del proceso o incluso reuniones para discutir el avance.

e. Flexibilidad y feedback: Si bien es esencial mantenerse fiel a tu visión artística, también es importante ser receptivo al feedback del cliente. Después de todo, la obra es para ellos. Sin embargo, establece límites claros sobre cuántas revisiones o cambios están incluidos en el precio acordado.

f. Promociona tus comisiones: Si disfrutas trabajar bajo comisión y deseas recibir más encargos, asegúrate de promocionar este servicio en tu sitio web, redes sociales y entre tus contactos. Las recomendaciones de boca a boca, especialmente de clientes satisfechos, pueden ser increíblemente valiosas.

Las comisiones ofrecen una oportunidad única para los artistas de conectar de manera profunda con su audiencia y crear obras con un propósito y significado especial. Al abordar cada comisión con profesionalismo, claridad y una comunicación abierta, puedes asegurar una experiencia gratificante tanto para ti como para el cliente.

10. Cuida tu Bienestar

Finalmente, pero no menos importante, está el cuidado de tu bienestar. El camino del artista puede estar lleno de altibajos, y es fundamental mantener un equilibrio saludable entre tu vida personal y tu carrera artística. Dedica tiempo a tu bienestar emocional y físico, nutre tu espíritu y recuerda que el arte fluye mejor desde un lugar de armonía y paz interior.

En la travesía artística, cada paso que das te acerca más a la realización de tus sueños. La pasión, la dedicación y la constancia serán tus aliados más fieles en este camino lleno de aprendizajes y descubrimientos. Recuerda que cada artista tiene una huella única, un mensaje singular que compartir con el mundo.

Al seguir estos consejos, no solo estarás construyendo una carrera sólida, sino también cultivando una relación más profunda y enriquecedora con tu arte. La clave está en mantenerse fiel a uno mismo, mientras se explora y se aprende de las infinitas posibilidades que el mundo del arte ofrece.

Ahora, nos encantaría escuchar tu voz, tu experiencia y tus perspectivas.

¿Cuál de estos consejos resonó más contigo y cómo planeas implementarlo en tu camino artístico?

Categorías

Más contenido que podría gustarte

DEJA la MEDIOCRIDAD en el DIBUJO

Mediocridad en el dibujo. El que calca y usa el cálculo de las proporciones, ambos son dibujantes.Pero con una diferencia. Uno es mediocre y el otro es pro. Proporciones correctas,…

Productos Recomendados

Paso 1: Confirme sus datos

(para acceso y bonificaciones)